Si eres de los que siempre está buscando excusas para tomarse un buen chocolate caliente, apunta estas fechas en tu calendario. El día 7 de julio se celebra en Europa el Día del Chocolate, que conmemora la primera vez que el cacao llegó al viejo continente en 1550.
Pero está no es la única fecha importante. Apúntate también el 28 de julio y el 7 de noviembre, porque estos días se celebra el Día del Chocolate con Leche y el Día del Chocolate con Almendras respectivamente.
Los aztecas fueron pioneros en el uso y elaboración del cacao, a pesar de que el resultado a penas se parezca a lo que hoy conocemos como chocolate caliente, el formato era muy similar, aunque el sabor era bastante más amargo. Además, este producto solo se consumía durante celebraciones religiosas o matrimonios.
¡Menos mal que hoy en día solo tienes que acercarte a Kukuchurro o pedirnos un chocolate mediante Glovo para disfrutarlo!
De hecho, los aztecas valoraban tanto el cacao que en la época de mayor prosperidad de su civilización llegaron a usarlo como moneda de cambio.
Lo que conocemos como chocolate poco se parece al fruto del que se recolecta. Para conseguir que el grano de cacao se convierta en una maravillosa mariposa de chocolate hay que seguir
un proceso largo y complicado. De hecho, para obtener 500g de chocolate son necesarios unos 400 granos de cacao.
Son muchos los personajes famosos que a lo largo de la historia han mostrado su amor por este dulce, como María Antonieta que durante su estancia en Versalles pedía continuamente chocolate caliente. Durante esta época, además de por su sabor, este derivado del cacao era muy apreciado porque se creía que era también afrodisiaco.
Otro gran personaje obsesionado con el chocolate fue Napoleón que exigía tener siempre vino y chocolate a su alcance, incluso durante las duras campañas militares por Europa.
Así que, si tu tampoco puedes vivir sin chocolate, ya tienes mucho en común con los grandes gobernantes franceses.
Daniel Peter fue el inventor de este manjar en 1875 después de estar casi 8 años intentando dar con la receta perfecta.
Fue en su tienda “Fry and Sons” donde en 1847 inventaron el “chocolate comestible”, combinando manteca de cacao, azúcar y licor de chocolate.
A pesar de que es en el Amazonas donde se localiza el origen de este fruto, en la actualidad es el continente africano el que mayor producción aporta. De hecho, Costa de Marfil es el país en el que más cacao se produce, suponiendo un 30% de todo el cacao que se extrae del mundo.
Se trata de la única sustancia comestible que se derrite cuando ronda los 33º, un poco ppor debajo de la temperatura corporal del ser humano. Esto explica porque se derrite fácilmente en la boca.
Esto es así ya que el chocolate blanco no contiene cacao sólido ni licor de cacao, por lo que no es estrictamente chocolate. Aún así contiene algunos componentes de cacao, mayoritariamente manteca de este.
El nuevo chocolate con churros take away de Sevilla.
Una forma nueva, cómoda y urbana de degustar nuestro delicioso chocolate con churros.
Esta nueva andadura sale desde nuestro corazón para continuar la tradición que nuestros antepasados nos brindaron, año 1875, y poder así pasar esta brillante receta a nuestros descendientes.
Un nuevo look para el tradicional chocolate con churros. See you in Kukuchurro¡¡
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR